Participan trenes, aviones, barcos y camiones. La UTA, en negociaciones salariales, aún no ha confirmado su adhesión. A pesar de las tensiones, existe la posibilidad de levantar la medida si se alcanzan acuerdos durante las discusiones con el Gobierno.
Los gremios del transporte han decidido llevar a cabo un paro nacional de 24 horas el próximo 30 de octubre. Durante esa jornada, no habrá trenes, aviones, barcos ni camiones en circulación, aunque aún se espera confirmación sobre la situación de los colectivos.
La medida fue ratificada este martes tras una reunión de la Mesa Nacional de Transporte, que incluye a representantes como Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Pablo Biró (APLA) y Raúl Durdos (SOMU). Un hecho notable es la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, que está en plena negociación salarial y se prevé que no se sume a la protesta.
La UTA ha optado por no participar en el paro debido a la negociación que están llevando a cabo con el sector dialoguista de la CGT, quienes han iniciado mediaciones con funcionarios del Gobierno para facilitar un acuerdo salarial y evitar así la adhesión al paro. En el sindicato de Fernández, no se atrevieron a hacer pronósticos sobre los resultados de esta negociación, aunque sí expresaron su preocupación por la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia anunciada recientemente por el Gobierno.
Inicialmente, el paro estaba programado para el 17 de octubre, pero se ha pospuesto hasta fin de mes. Esta medida de fuerza ha sido impulsada por el ala dura de la CGT, compuesta por figuras como Pablo Moyano (Camioneros), Pablo Biró (pilotos), Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y Omar Maturano (ferroviarios). Sin embargo, la facción más moderada de la CGT ha estado en diálogo con el Gobierno y busca que esta tregua se extienda a todos los sindicatos.
El diálogo con la administración de Javier Milei ha resultado en la retirada del artículo anti-bloqueos de la reforma laboral y en la aceptación de consensuar su reglamentación en una mesa de diálogo tripartita para calmar los reclamos. No obstante, los sindicatos del transporte esperan la formación de una comisión con la Secretaría de Transporte para analizar sus demandas salariales. Si se logra algún tipo de solución, el paro programado para el 30 de octubre podría levantarse.
En las últimas semanas, la mesa ha declarado un «estado de alerta y movilización» frente a la política de ajuste del Gobierno en las actividades ferroviarias, aerocomerciales, de carga y de pasajeros, así como en el transporte marítimo y fluvial. Además de los reclamos salariales, la agrupación también se ha sumado al conflicto de los trabajadores aeronáuticos con la administración actual.
Deje un comentario