El presidente calculó mal la relación entre empleados y alumnos de la Universidad Nacional de Rosario, sugiriendo que había 8 trabajadores por cada estudiante. Tras la ola de memes y críticas, corrigió el error, aunque no sin otro desliz. Comparaciones con Harvard y Bologna dejaron al descubierto las cifras reales de las universidades públicas.
El presidente Javier Milei protagonizó un curioso episodio este jueves en redes sociales, en medio del conflicto entre su gobierno y las universidades nacionales. El mandatario intentó criticar a una universidad del interior por la relación entre su cantidad de empleados y estudiantes, pero se equivocó al hacer la cuenta y terminó con un resultado absurdo. Poco después, corrigió su error.
«Universidad Nacional de Rosario. Alumnos: 85.000. Empleados: 10.500. ¿8 empleados por cada alumno? Se los dejo para pensar…», publicó Milei a las 7:39 en su cuenta de X (antes Twitter), donde suele compartir sus reflexiones.
El cálculo errado —que sugería 8 empleados por alumno— fue utilizado para reforzar su narrativa de las universidades como un «curro». Sin embargo, el cálculo correcto indica que hay 8 estudiantes por cada empleado.
La fórmula correcta consistía en dividir 10.500 empleados entre 85.000 estudiantes, lo que arroja un resultado de 0,12 empleados por alumno.
Una hora más tarde, luego de que la confusión fuera motivo de burlas y memes en las redes, Milei rectificó. «Perdón por el error, son 1 empleado por cada 8 alumnos…», escribió, aunque esta vez con una pequeña confusión gramatical.
A modo de comparación, la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, contó con 14.019 trabajadores en el ciclo 2021-22 para atender a 7.483 estudiantes. La Universidad de Bologna, de carácter público, tiene 6.617 empleados para una población estudiantil de 96.984 alumnos.
El presidente Javier Milei protagonizó una insólita situación este jueves en redes sociales, en el marco del conflicto entre el Gobierno y las universidades nacionales. El mandatario quiso cruzar a una casa de altos estudios del interior por su cantidad de empleados en relación al número de alumnos, pero planteó al revés la cuenta y llegó a un resultado disparatado. Luego, se rectificó.
«Universidad Nacional de Rosario. Alumnos: 85.000. Empleados: 10.500. ¿8 empleados por cada alumno? Se los dejo para pensar…», escribió el Presidente a las 7:39 en su cuenta de X (ex-Twitter), su red social favorita.
El resultado erróneo de 8 trabajadores por alumno fue utilizado para abonar su planteo sobre las universidades como «curro». Sin embargo, al plantear correctamente la situación se extrae que hay 8 alumnos por empleado.
Si se hubiera querido saber la cantidad de empleados por alumno, la operación a realizar era dividir 10.500 por 85.000, que da una cifra de 0,12 trabajadores cada un estudiante.
Una hora más tarde, luego de que el yerro hubiera sido comidilla en las redes sociales, que se despacharon con burlas y memes, el Presidente se rectificó. «Perdón por el error son 1 empleado por cada 8 alumnos…», escribió, esta vez con una equivocación de orden gramatical.
La Universidad Harvard, por citar un ejemplo de otra universidad prestigiosa del mundo, contó durante el ciclo lectivo 2021-22 con 14.019 trabajadores, entre administrativos y docentes, para 7.483 estudiantes. La Universidad de Bologna, también de gestión estatal, tiene 6.617 empleados para 96.984 alumnos.
Deje un comentario