Previo a la sesión en la Cámara de Diputados, estudiantes de diversas universidades tomaron facultades y realizarán una marcha hacia el Congreso. La discusión sobre el veto de Javier Milei a la ley generó un amplio apoyo en el sector educativo, que exige la ratificación de la norma. Se espera una movilización masiva a partir…
En la antesala de la sesión de la Cámara de Diputados que discutirá el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, estudiantes de todo el país han tomado sus facultades y llevado a cabo vigilias. Este miércoles, a las 11 horas, se prevé una movilización al Congreso coincidiendo con el inicio de la sesión.
Ayer, cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron escenario de tomas y vigilias: Ciencias Sociales, Veterinarias, Exactas, Psicología y Filosofía y Letras. Las últimas dos habían comenzado sus ocupaciones el lunes por la noche. Desde la Facultad de Filosofía y Letras, ubicada en Puán, los estudiantes realizaron clases en la calle durante todo el día, mientras que aquellas materias que requerían aulas se dictaron en espacios designados.
Además, hubo vigilias en otras instituciones como la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Universidad de San Martín (Unsam), la Universidad de José C. Paz (Unpaz), la Universidad de Tres de Febrero (Untref), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), así como en universidades de provincias como Jujuy (UNJu), Santa Cruz (UNPa), La Pampa (UNLPam), Tucumán (UNT), Litoral (UNL) y Mendoza (UNCuyo).
La movilización hacia el Congreso, convocada para este miércoles a las 11 horas, contará con la participación de estudiantes, docentes y no docentes que se manifestarán contra el veto. Se espera que la concentración sea comparable a la que tuvo lugar en septiembre, cuando el Senado aprobó la iniciativa. Carlos de Feo, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), anticipó que podría ser incluso más numerosa.
El llamado a la movilización fue impulsado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a varias federaciones y sindicatos docentes, incluyendo la Conadu, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Estos grupos exigen que la Cámara de Diputados ratifique la Ley de Financiamiento Universitario.
Además, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda (FIT) confirmaron su participación en la movilización, expresando su apoyo a los gremios docentes y a las facultades, como Filosofía y Letras, que decidieron hacer acto de presencia en el Congreso en contra del veto.
En cuanto al resultado de la votación, los diputados decidirán hoy si mantienen el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Para que el veto se mantenga, el oficialismo necesita al menos 86 votos. Aunque no se cuenta con cifras definitivas, se estima que hay 79 votos a favor del veto, 161 en apoyo a la ley, y 3 diputados ausentes. El PRO, que mantuvo reuniones con el oficialismo, también apoyaría la medida.
El bloque opositor de 161 votos se compone de 99 diputados de Unión por la Patria y 27 de los 33 que tiene la UCR, además de los diputados Luis Picat, José Tournier y Mariano Campero. Se espera que tres diputados se ausenten: Fernando Carbajal con licencia y Martín Arjol y Pablo Cervi, quienes podrían optar por no participar en la votación o abstenerse.
Deje un comentario